
El economista más relevante en España, Marc Vidal, ha expuesto sus ideas sobre cómo los negocios pueden evolucionar en un contexto económico incierto. Con sus conferencias, libros y apariciones en los medios, ha delineado una propuesta ajustada a las exigencias actuales del mercado.
Vidal destaca la importancia de interpretar los avances tecnológicos, las tendencias de consumo y la administración adecuada de los recursos dentro de un entorno de constante cambio. Su perspectiva subraya la necesidad de adoptar nuevas estrategias que permitan a las empresas no solo sobrevivir, sino también prosperar frente a las adversidades económicas.
¿Cómo se puede contratar los servicios de Marc Vidal?
Cada vez son más las empresas y particulares que contratan los servicios de Marc Vidal para obtener charlas informativas para estar adaptados al presente y sobre al futuro. Y es que como siempre dice, los que realmente están preparados para los cambios son los que realmente pueden sacar partido a dichos cambios.
Si quieres contratar una de las conferencias de Marc Vidal solo tienes que entrar en MT Consulting y rellenar un pequeño formulario. Rápidamente se pondrán en contacto contigo o tu empresa para concordar las fechas y así conseguir disfrutar de sus conocimientos. Aunque pueda parecer lo contrario, te puedo asegurar que contratar sus servicios es mucho más fácil, gracias a que todo ha sido diseñado para que la experiencia sea lo más sencilla posible. Dicho esto, pasamos a mostrarte algunas de sus principales reflexiones, así te darás cuenta de que contratar sus servicios es una muy buena idea.
La digitalización es fundamental
Marc Vidal ha subrayado en sus reflexiones la necesidad apremiante de que las empresas adopten la digitalización para alcanzar el crecimiento sostenido. Considera que, en el contexto actual, no se trata de una opción sino de una obligación que ninguna empresa puede dejar de lado. Aquellas organizaciones que aún no han emprendido este camino se encuentran en una posición desventajosa. Vidal asegura que las tecnologías digitales son esenciales para el progreso, especialmente en un mundo cada vez más interconectado. Con herramientas como la automatización, la inteligencia artificial y el análisis de datos masivos, las empresas pueden acceder a ventajas competitivas que son fundamentales para no quedar rezagadas.
El proceso de transición de un modelo de negocio tradicional a uno digitalizado es, sin duda, complejo y desafiante. Sin embargo, Vidal argumenta que resulta crucial para asegurar la viabilidad a largo plazo. La adopción de tecnología no solo facilita la optimización de operaciones internas, sino que también potencia la capacidad de las empresas para adaptarse a cambios del mercado y gestionar imprevistos con agilidad. En este proceso, las empresas tienen acceso a nuevas oportunidades de marketing, creación de productos innovadores y nuevas formas de generar valor, lo que les permite explorar segmentos de mercado más específicos y diversificados.
Oportunidades económicas de futuro

Marc Vidal ha subrayado en sus reflexiones la necesidad apremiante de que las empresas adopten la digitalización para alcanzar el crecimiento sostenido. Considera que, en el contexto actual, no se trata de una opción sino de una obligación que ninguna empresa puede dejar de lado. Aquellas organizaciones que aún no han emprendido este camino se encuentran en una posición desventajosa. Vidal asegura que las tecnologías digitales son esenciales para el progreso, especialmente en un mundo cada vez más interconectado. Con herramientas como la automatización, la inteligencia artificial y el análisis de datos masivos, las empresas pueden acceder a ventajas competitivas que son fundamentales para no quedar rezagadas.
El proceso de transición de un modelo de negocio tradicional a uno digitalizado es, sin duda, complejo y desafiante. Sin embargo, Vidal argumenta que resulta crucial para asegurar la viabilidad a largo plazo. La adopción de tecnología no solo facilita la optimización de operaciones internas, sino que también potencia la capacidad de las empresas para adaptarse a cambios del mercado y gestionar imprevistos con agilidad. En este proceso, las empresas tienen acceso a nuevas oportunidades de marketing, creación de productos innovadores y nuevas formas de generar valor, lo que les permite explorar segmentos de mercado más específicos y diversificados.
Innovar es muy importante
También subraya con insistencia que el desarrollo de cualquier negocio depende en gran medida de la capacidad para innovar. Adoptar modelos de éxito no garantiza resultados, ya que se requiere una visión única que distingue la propuesta en el mercado.
La innovación se presenta como el pilar fundamental para implementar tácticas empresariales que impulsen un crecimiento sostenido. Al centrarse en este aspecto, las compañías pueden establecer las bases para un crecimiento continuo y optimizado. El desafío, para Vidal, radica en generar un valor agregado que atraiga a los consumidores y permita escalar de manera exitosa.
Gestión del talento
Uno de los aspectos clave en las propuestas de Marc sobre el desarrollo empresarial es la gestión de recursos humanos. Para él, las empresas no solo destacan por sus productos o servicios, sino por el capital humano que las conforma. Este activo es, de hecho, uno de los pilares fundamentales para el crecimiento. Afirma que el impulso de equipos creativos, motivados y comprometidos con la misión empresarial es esencial.
El enfoque de gestión que promueve se basa en la formación constante, el trabajo en equipo y la distribución de responsabilidades. Busca formar grupos dinámicos que respondan ágilmente ante cualquier reto.
También destaca la importancia de no solo atraer talento, sino mantenerlo en el tiempo. Las organizaciones deben garantizar que sus trabajadores se involucren en el éxito de la empresa, ya que la falta de una cultura corporativa estable podría complicar la competitividad a largo plazo.
La importancia de la sostenibilidad
La sostenibilidad está emergiendo como un elemento clave para el desarrollo empresarial en el futuro. Los consumidores, cada vez más informados sobre las repercusiones medioambientales de sus elecciones, priorizan a aquellas marcas comprometidas con el respeto por el entorno.
Las empresas que no ajusten sus estrategias a esta nueva realidad enfrentarán riesgos significativos, como la pérdida de competitividad o la obsolescencia. Es esencial que las compañías adopten prácticas responsables para seguir siendo relevantes en un mercado que exige soluciones más verdes, pues la adaptabilidad a las necesidades ecológicas será, sin duda, un impulsor del éxito a largo plazo.